Publicación bimestral de la Coordinación de Extensión Universitaria

Cauce en línea

Unidad de Prevención y Atención de la Violencia de Género (UPAVIG)

Sara Chávez Ruiz
Jefa de la Unidad de Prevención y Atención
de la Violencia de Género

Imagen de archivo Canvas

El pasado mes de febrero nuestra casa de estudios publicó en su sitio web el Acuerdo 2/2020 del rector de la Unidad Xochimilco, mediante el cual se creó la Unidad de Prevención y Atención de la Violencia de Género (UPAVIG). Se dice fácil, pero el que hoy exista una instancia dentro de la Universidad en la que se aborden diversos aspectos relacionados con la violencia por razones de género es el resultado de esfuerzos y voluntades que hoy experimentan un afortunado encuentro.

Algunos apuntes sobre la violencia de género
en el ámbito nacional

El dar forma y echar a andar una unidad de género que surge en plena contingencia sanitaria por el virus COVID-19 ha sido una tarea tan difícil como urgente. La urgencia estriba en la necesidad de dar seguimiento y atención a los casos de violencia desde la virtualidad, y de asumir también la responsabilidad y compromiso institucionales en la construcción de espacios libres de violencia de género para la comunidad universitaria, particularmente para las mujeres.

Las cifras sobre el incremento de la violencia hacia las mujeres en el periodo de confinamiento indican que estamos ante un problema agravado de salud pública: la otra pandemia. En este sentido es importante señalar dos aspectos: por un lado, el reconocimiento de que históricamente las mujeres hemos sido y seguimos siendo las más afectadas por la violencia de género, aunque es claro que este tipo de violencia no refiere exclusivamente a la mujer. Por otro lado, el hecho de que la posición y condición que ocupan las mujeres en el ámbito educativo, específicamente de nivel superior, no necesariamente difiere de lo que ocurre en los demás ámbitos de la vida; es decir, el acoso y hostigamiento sexual, la discriminación y las agresiones físicas y psicológicas por razones de género que ocurren en las universidades no son más que un reflejo de la violencia de género que viven las mujeres fuera de la institución.

En México, ser mujer tiene un alto costo, ya que 64 de cada 100 mujeres mayores de 15 años (1) han vivido violencia por parte de su pareja; de éstas, 43 por ciento experimentan consecuencias severas en su salud física y emocional y 20.8 por ciento presentan afectaciones muy severas, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. (2) La Ciudad de México se encuentra entre las ocho entidades del país con prevalencias más altas en los cuatro tipos de violencia que contempla la encuesta: emocional, física, económica y sexual.

Imagen de archivo Canvas

Y aunque hay quienes se atreven a afirmar que en las familias mexicanas existe “fraternidad” y que la violencia que viven algunas mujeres no se ha elevado con el confinamiento, (3) lo cierto es que, de acuerdo con los datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, (4) hay un aumento innegable de las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer. (5) De enero a junio del 2020 se recibieron 131224 llamadas de este tipo; si compa- ramos esta cifra con las 89998 llamadas realizadas en el 2019 para el mismo periodo, estamos hablando de un incremento de 45.8 por ciento.

En cuanto a la discriminación y violencia que ocurre en el ámbito educativo de nivel superior en México, según el Informe General de Resultados (2018) del Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior (ONIGIES), (6) en general las instituciones que participaron en dicha medición revelaron un bajo nivel de avance en la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género (PEG), la cual contempla ocho ejes, según el Observatorio: 1) Legislación con perspectiva de género; 2) Corresponsabilidad familiar; 3) Estadísticas y diagnósticos con perspectiva de género; (7) 4) Lenguaje incluyente y no sexista; 5) Sensibilización en género; 6) Investigaciones y estudios de género; 7) Violencia de género e 8) Igualdad de oportunidades. Lo anterior quiere decir que, según los puntajes obtenidos, ninguna institución alcanzó siquiera los dos puntos en una escala de cero a cinco.

Las mujeres, el género y la violencia
en el contexto universitario

Sin duda el surgimiento de la Unidad de Género se da en un contexto en el que concurren diversos factores, pero quisiera resaltar dos que me parecen fundamentales y sin los cuales el día de hoy sería impensable dar cuenta de los avances en la materia al interior de nuestra casa de estudios.

Por un lado, podemos ubicar al inicio de la década de 1980 los temas de la mujer comenzaron a permear el ámbito académico en la UAM Xochimilco. En 1982, por iniciativa de un grupo de profesoras se creó un Programa de la Mujer dentro de un área sobre cultura, el cual fue el antecedente inmediato del Área de investigación “Mujer, identidad y poder” del Departamento de Política y Cultura, vigente al día de hoy. (8)

Para 1998, la Maestría en Estudios de la Mujer se convirtió en la primera opción de posgrado a nivel nacional y una de las primeras en América Latina y el Caribe en su tipo. Posteriormente, el Doctorado en Ciencias Sociales integró un área de concentración que se denomina “Mujer y Relaciones de Género”, además de introducir la problemática de la mujer en algunos módulos de nivel licenciatura. (9) En 2018 se creó el Doctorado en Estudios Feministas, lo cual colocó nuevamente a la UAM a la vanguardia a nivel nacional y entre los países latinoamericanos que brindan una formación feminista de posgrado de alto nivel.

Por otro lado, un abordaje distinto a las cuestiones y problemáticas sobre la mujer comenzó a delinearse en el año 2011, cuando un grupo de integrantes de la comunidad universitaria de las áreas docente y administrativa, motivadas por abordar la violencia de género en el ámbito universitario, iniciaron actividades de difusión, formando un colectivo autogestivo al interior de la universidad.

Imagen de archivo Canvas

Más tarde, este colectivo se convirtió en el Programa Institucional Cuerpos que Importan, cuya presencia ha tenido una gran incidencia entre la comunidad universitaria pues han realizado actividades y eventos encaminados a erradicar la violencia por razones de género en nuestra universidad.

En el seno de dicho Programa Institucional se diseñó una primera versión del Protocolo de Atención de la Violencia de Género, (10) que recuperó la preocupación de la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, expresó el compromiso de la institución de generar ambientes universitarios de trabajo y estudio libres de violencia de género. Dicho instrumento establece la ruta y el procedimiento contemplado por la universidad para la atención de los casos de violencia de género que se presentan en la Unidad Xochimilco.

Es así como en nuestra casa de estudios se generaron condiciones que permitieron posicionar los temas de la mujer —actualmente también de género— dentro del campo académico, y más recientemente lograron convocar a diversos sectores universitarios: estudiantes, personal académico y administrativo, así como a las autoridades educativas, con el objetivo común de abordar y dar respuesta a las situaciones de violencia por razones de género.

La Unidad de Prevención y Atención de la Violencia
de Género a tres meses de trabajo

La UPAVIG tiene el objetivo general de coordinar esfuerzos para la detección, prevención, atención y erradicación de la violencia de género en la Unidad Xochimilco. Entre las funciones asignadas a esta instancia se encuentra: a) Brindar información y acompañamiento a la comunidad universitaria acerca de los temas relacionados con la violencia de género y b) Asesorar a la comunidad universitaria sobre el procedimiento previsto en el Protocolo para la Atención de la Violencia de Género en esta sede.

El inicio de actividades de la UPAVIG, en mayo del presente año, coincidió con su integración a la Red de Apoyo Universitario, conformada para brindar apoyo para el cuidado de la salud física y emocional de la comunidad universitaria, a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación y redes sociales digitales, en el contexto de la pandemia provocada por el nuevo Coronavirus.

Entre las actividades realizadas en el marco de esta red, se dio a conocer la creación de esta unidad a la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, se diseñaron materiales gráficos y audiovisuales sobre temas relacionados con el quehacer de esta instancia, en un trabajo colaborativo con las coordinaciones de Educación Continua y a Distancia, de Extensión Universitaria y de Servicios de Cómputo, en los que se abordaron la igualdad de género en las Instituciones de Educación Superior (IES), los efectos del confinamiento por COVID-19 en el incremento de la violencia hacia las mujeres; modalidades de la violencia hacia las mujeres; el Protocolo de Atención de la Violencia de Género, y la violencia digital y su tipificación como delito a partir de la “Ley Olimpia”. De igual forma, se convocó a la comunidad universitaria a sesiones informativas vía Zoom, sobre las manifestaciones de violencia de género en las IES. También se llevó a cabo el Foro Las Mujeres y el COVID-19. Voces desde la UAM Xochimilco, en colaboración con la Sección de Servicio Social y Orientación Educativa y el Proyecto Urbano de Salud.

Con el objetivo de ofrecer a la comunidad un espacio lúdico-reflexivo en el que las y los participantes pudieran identificar los distintos tipos de violencia de género en diversos filmes, se realizó el ciclo de Cine-Foro “La violencia y lo cotidiano”, con una selección de largometrajes y cortometrajes a través de los cuales se abordaron problemáticas como la violencia doméstica, la trata de mujeres con fines de explotación sexual y los feminicidios en el Estado de México, entre otros. En cada una de las sesiones de este ciclo una serie de expertos, junto con el público asistente, contribuyeron a generar un espacio de reflexión y análisis desde el enfoque de género.

En vinculación con otras instancias e IES, la UPAVIG participó en dos eventos de alcance nacional: el 1er Congreso Virtual Nacional de Paridad de Género convocado por la Red Nacional de Paridad de Género desde el Nosotras (Renpagen Paridad) y en la x Reunión de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior (RENIES)-Caminos para la Igualdad de Género, convocada por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.

A la UPAVIG también compete escuchar informar a las personas afectadas por violencia de género sobre las instancias a las que pueden acudir para recibir apoyo psicológico, médico y jurídico, por lo que comenzó a brindar orientación a distancia a las personas de la comunidad universitaria que así lo han solicitado.

Si bien es cierto que la actividad de la UPAVIG recién comienza, también es verdad que quienes la integramos estamos convencidas de la necesidad y urgencia de erradicar la violencia de género de nuestra universidad.

Uno de los retos que es posible vislumbrar tiene que ver con el Protocolo de Atención, ya que es preciso que la comunidad lo conozca, especialmente las instancias involucradas en su aplicación, y que actúen con apego tanto a la normatividad que lo sustenta como al marco normativo universitario. Por ello, corresponde a la UPAVIG revisar periódicamente que los casos de violencia de género atendidos se realicen de acuerdo con los procedimientos establecidos en dicho instrumento y se cumplan las medidas derivadas de estos.

Si deseas conocer más acerca de las funciones y actividades de la UPAVIG, o bien, si consideras que estás viviendo violencia de género, escríbenos al correo: unidaddegenero@correo.xoc.uam.mx. Te invitamos también a visitar nuestro sitio web: www.unidaddegenero.xoc.uam.mx

Fotografía: José Ventura Flores

1 Mujeres de 15 años y más que han vivido violencia por parte de su pareja, esposo, novio, ex-novio, ex-pareja o ex-esposo (ENDIREH, 2016).

2 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2016. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2016. Base de datos. México, INEGI.

3 El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador declaró en la conferencia matutina del 6 de mayo del 2020: “En el caso de la violencia contras mujeres no hemos advertido un incremento, desde luego la forma que tenemos de medirlo son las denuncias que se presentan” y agregó que en los hogares mexicanos hay convivencia y “ fraternidad familiar”, minimizando con ello las alarmantes cifras en aumento de la violencia contra las mujeres en México durante la pandemia.

4 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Centro Nacional de Información, Información con corte al 30 de junio del 2020.

5 Según el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, Violencia contra la mujer se entiende como “Todo acto violento que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

6 El Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior (ONIGIES) está conformado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y la Oficina de ONU-Mujeres México. Fue creado en el año 2018 con un doble objetivo: por un lado, busca recopilar y sistematizar información sobre la distribución de mujeres y hombres entre la población universitaria de estudiantes, personal académico y administrativo; así como sobre las acciones para disminuir las desigualdades de género. Por otro lado, pretende ser una herramienta que contribuya al impulso de políticas de institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en las instituciones de educación superior en el territorio nacional.

7 En este eje el nivel de avance es de apenas 1.5 lo que significa que muy pocas instituciones cuentan con bases de datos, encuestas y diagnósticos diseñados con perspectiva de género, mismas que son fundamentales para la formulación de estrategias sustentadas que aborden puntualmente y de manera contextualizada la problemática.

8 Bartra, E. Estudios de la mujer. 1997. “¿Un paso adelante, dos pasos atrás?”, en Política y Cultura, núm. 9, invierno, pp. 201-214 Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

9 Ídem.

10 Protocolo de Atención de la Violencia de Género en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Aprobado por el Consejo Académico en su Sesión 4.18 del 7 de mayo del 2018.